domingo, 4 de octubre de 2009

Conferencia "Especiales Pirry: Altos de Cazuca"

Esta conferencia contó con la preocupación especial de Eduardo Contreras (egresado de La Sabana, al igual que de la estudiante de sexto semestre de Comunicacion Social, Natalia Mier.

La conferencia se dividió en 3 partes, primero se hablo de la practica documental concreta, segundo se discutió el problema de la realidad social y por ultimo se desarrollaron preguntas para los invitados.

Eduardo Contreras inicio la conferencia hablando de como un tema como el de Cazuca es atractivo para la masa y el tiempo y la dedicacion que se llevo a cabo para realizar el documental.

La producción de este documental duro aproximadamente 2 años entre la investigación y la realizacion. Las principales pautas por las que se guiaron fueron una edición ágil, un formato rápido y giros dramáticos.
Para Contreras el trabajar de mano con la comunidad es muy importante y por medio de este documental se quizá mostrar una realidad social que se vive en este sector de Soacha.Ante todo lo que se quiere generar es un impacto en la sociedad.

"Uno hace esto partiendo de la premisa de hasta donde se juega la vida por grabar esto" afirmo Contreras, quien a traves del documental quieren mostrar como esa finalidad de las pandillas en Cazuca, nace de lo duro que les ha tocado en la vida desde que eran pequeños.

Natalia Mier hablo desde su punto de vista el impacto que genero en la comunidad de Cazuca el documental realizado; también hablo del profesor "Pájaro" quien ha sido una huella grande para los jóvenes de esta localidad, ya que el les enseña otro tipo de vida fuera de las armas y la violencia.

Por ultimo se hablo acerca de como los documentales de este tipo, tienden a mostrar una hipótesis, en el caso de Cazuca seria el abandono del estado, o que el problema del país sigue siendo el hambre y la educacion.

sábado, 3 de octubre de 2009

la radio como medio de trasformación socio-cultural en Colombia





Durante sexta versión de la semana de la comunicación se vivieron actividades muy importantes e interesantes. Con el motivo de celebrar el primer aniversario de la emisora de la Universidad de La Sabana unisabanaradio.tv se realizó la conferencia sobre la radio como medio de trasformación sociocultural en Colombia. Al evento asistieron muchas personas incluyendo estudiantes, directivas, en integrantes de la emisora por lo cual se puede decir que hubo una gran acogida por parte del público. La conferencia se realizo a las 11 de la mañana del día jueves 1 de octubre del 2009 en las instalaciones del auditorio de la universidad. La conferencia se trasmitió en vivo y en directo por la emisora. Los ponentes se esta conferencia fueron: la Ministra de Comunicaciones de Colombia María del Rosario Guerra habló sobre cómo se tiene que replantear la forma de hacer radio porque según expertos de las comunicaciones se está mal utilizando este medio. La radio juvenil no tiene porque ser llamativa por el morbo sino por temas que sean interesantes y educativos. Se trato el tema de los horarios de los programas y la responsabilidad que tienen ante las audiencias. Se mostraron estadísticas de las nuevas licencias que se han otorgado en nuestro país para emisoras tanto comerciales, de interés público como también comunitarias. La ministra resalto que Colombia es una estado de libre opinión he información por lo cual debemos utilizar bien esta ventaja de que hace 50 años no se cierra un medio por censura. María Del Rosario, por compromisos tuvo que salir antes de lo previsto. En esta conferencia hablo la decana de la facultad de comunicación social Adriana Guzmán quien resalto lo contenta que se siente que este medio, Unisabanaradio.tv, haya crecido tanto en tan solo un año. Como invitado también estuvo el director de la emisora virtual de la Sabana quien hizo un balance del la acogida que ha tenido este medio dentro de la comunidad universitaria y contó como a crecido el número de personas que sintonizan unisabanaradio.tv, destacó también los proyector que se vienen para este medio e invito a que sean participes de este proyecto que ha crecido tanto. Para hablar de la radio juvenil invitaron a Manolo Bellon director musical y locutor de Caracol Radio. Este ponente hablo la radio cultura y como se puede hacer radio de esta forma sin que sea aburrida haciendo escuchar a los asistentes como ha evolucionado la radio en este género. Y por último se presento Álvaro Gonzales director de Radionica y contó las ventajas y virtudes que tiene la radio para hacer de este medio un teatro de la imaginación ya que ese es el reto. Por medio de palabras hacer imaginar un hecho determinado y puso sobre la mesa el tema de que la radio no se termina no se extingue sino que se trasforma o replantear de lo contario por la tele visión ya no tendríamos es medio. La radio es un medio de comunicación inmediato y como conclusión de esta conferencia se puede decir que la Radio es pasión y lo más importante es que este medio ya este dentro de la internet lo que es un paso importante para no desaparecer. Alejandra Quintero coordinadora de la emisora hizo un completo cubrimiento del esta actividad.

concierto unisabanaradio.tv



El entretenimiento también hace parte de la Semana de la comunicación. En esta version de la semana de la comunicación la emisora en su cumpleaños número uno fue el organizador del concierto al cual asisitieron muchas personas no solo de la facultad de comunicación sino de todas las facultades de la universidad. Aprovechando en primer aniversario de unisabanaradio.tv se lanzo el primer CD del gupo de musica topical de la universidad llamada Banda fusión la cual es patrocinanada por el fondo de estudiantes. La actividad tubo al igual que muchas de las actividades de esta semana de la comunicación una acogida enorme por la gran asistencia. El concierto se realizo desde las 12 del medio dia hasta las 2 de la tarde.Banda fusión cantó canciones de su propia autoria pero también nos recordó muchas canciones que son muy escuchadas actualmente. Hay que relastar de esta actividad la puntualidad y la buena logistica antes durante y despues del evento. uno de los coordinadores de esta actividad fue la emisora y contó con el respaldo del profesor Jairo Velasquez quien filmó paso a paso lo que ocurrio en este espacio de entretenimiento y dispersión para la comunidad universitaria. podemos decir que tuvo un exito esta actividad realizada en Arena Sabana.

PARTIDO. Equipo femenino de la facultad VS Actrices


Así como hubo actividades netamente academicas en esta VI versión de la semana de la comunicación, también hubo espapacio para el entretenimiento. el pasado miercoles 30 de septiembre se disputó un partido entre la selección femenina de la facultad de comunicación social de la Sabana y el equipo de actrices de la televisión colombiana. el resultado final no fue el mejor ni el más esperado por los de la facultad ya que las figuras públicas protagonizaron una goleada de 7-2. por el equipo de la facultad marcó los dos unicos goles Natalia Mier. apesar del penoso resutado lo importante fue entretener al numeroso público asistente que lleno la cancha pincipal de la universidad para ver a modelos, actrices y presentadoras. Entre las más reconocidas estaban Cristina Hurtado, (presentadora de entetenimiento de NOTICIAS RCN) quien fue la capitana, Lina Tejeiro( Sami en la novela Padres he hijos),Nina Caicedo( Nelly en la novela Las Detectivas y el Víctor)y Catherine Mira( la abejita de la novela el Último matrimonio feliz)quen dijo que se teriraba debido a que no habían garantias para que el abritro pitara bien. el arbitro finalmente fue explusado y cambiado del partido.el espectaculo se lo robo Cristina Hurtado quien marco dos goles, uno de ellos de cabeza demostrando su talento el en fútbol. Esta presentadora demuestra que el deporte la apasiona y es por esto que también compitió en la carrera contra el cancer de mama.
Al final del compromiso los asistentes llenaron la cancha para tomarce fotos con las figuras de la televisón colombiana.
RCN y CARACOL TV hicieron parte de esta sexta versión de la Semana de la comunicación "DE LO ANÁLOGO A LO DIGITAL".

DEMOCRACIA EN LA AULAS : foro candidatos presidenciales





Dentro de la IV semana se la comunicación hubo conferencias de peso con invitados de talla, una de ellas fue el foro de candidatos presidenciales. En esta actividad se presentaron 4 senadores quienes formularon ideas muy buenas y plantearon reflexiones sobre la actualidad que vive el país y dieron su puntos de vista de los que sera el futuro de Colombia. En el foro se incluyó el tema de una segunda reelección de el acutal presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. Los panelistas de este foro fueron: Jorge Enrique Vélez Gracía,del partido Cambio Radical; Jairo Clopatofsky, del partido de la U, quienes son uribistas y Jorge Enrique Robledo, del Polo y Hector Eli Rojas quien pertenece al partido liberal. Dentro del foro se habló mucho de que Colombia paso de ser una estado de derecho a ser una estado de opinión, lo que es un tema muy extenso y que requiere de mucho tiempo para explicarlo, solo vale la pena decir que el estado de derecho se rige por medio de una constitución contrario a lo que hoy vive el país el cual se le denomina estado de opinión. creo que es importante traer a colación algunas de las ideas que fueron expuestas por los senadores. Jorge Enrique Vélez Gracia trato el tema de la separación de poderes;ejecutivo lejislativo y judicial. también dijo que nuestro país esta en manos de los jueces y que si sigue este estado de opinión seria muy grave y peligroso para nuestro país. Jorge Enrique Robledo a parte de hablar del el estado de opinión propuso que el monopolio del estado este sobre el de las armas. se pregunto si las mayorías siempre tienen. Hector Leí Rojas no es partidario de un reelección y se hace la pregunta ¿es bueno que manden los hmnbres y no las leyes. y el útlimo ponente Jairo Copatofsky quien expresa que no se tiene que romper la instucionaliadad y dijo que es una de los uribistas y a pesar de eso no está de acuerdo con que Álvaro Uribe tenga un tercer mandato. al final de el foro hubo preguntas de los asistentes hacia los panelistas y si se pude decir se calento el animo por la supuesta relación del partido del polo con el país venezolano.
la conclución de esta actividad fue que un tercer mandato no es bueno ni para Uribe ni para para la nación y que hay que respetar las constitución del 91.

sábado, 26 de septiembre de 2009

Vandalismo económico


Ningún ser humano en el mundo es perfecto, pero siempre procuramos tomar las mejores decisiones para no equivocarnos tanto. en esta oportunidad se habla de una mala decisión tomada por el presidente actual de Estados Unidos, Barack Obama, a quien se acusa que su falta de experieriencia le hace cometer errores.El error que ahora cometio fue de pactar una contrato con una firma de neumaticos la cual no genero bienestar entre los comerciantes de su pais. cuando comenzo a gobernar el pais norte americano Obama tenian una de los indices más altos de populariadad por los proyectos propuso los cuales beneficiaban en gran parte a la pobración estadounidense que tan maltratada estaba después del gobierno de George Bush. Ahora ya no se habla de ese mismo indice y por el contrario el proteccionismo que tanto promulgó en su campañana ahora es opacado por la economía que proporcionan los neumáticos de la India y de Brazil. esto dejan en evidencia que Barack esta dejando a la deriva a los exportadores y comerciantes de su pais y poniendolos en desventaja frente a la competencia contra otros paises. A este inconveniente se le suma que no ha avanzado en la facilitación de tratados de libre comercio que tinene pendientes en el congreso con Colombia, Panamá y Corea Del Sur. todos estos factores han infuido en que obama ya no sea tan popular como al inicio de su mandato. como vimos en la cisis que enfrentamos en el año anterior fue porque Estados unidos fracaso en una de sus estrategias lo cual no quiere decir que este pais es un conduductor de la economía global y es por esto que los problemas que enfrente este pais no deben ser ajenos a nuestra realidad.

martes, 15 de septiembre de 2009

Descenso del número de Barack Obama. El verano del amor menguante


Aunque el presidente de Estados Unidos Barack Obama, inicio su periodo de gobierno como todo un rey, con la mayoría del apoyo del pueblo norteamericano. Hoy en día Obama a perdido el apoyo de esa mayoría que antes lo apoyaba, pues su tasa de aprobación por parte de la opinión pública a caído un 51% 8 meses después de su cargo.

Lo que ha provocado la deslegitimación del presidente se debe a los demócratas del ala derecha y por ende a los medios de comunicación. Según el analista Charlie Cook el problema no es solo con la derecha sino también con los votantes independientes que están desertando a Obama más rápido. Asimismo para el editor Frank Newport señala que la mayoría de los presidentes pierden popularidad después de su elección en especial el primer año de presidencia.

A lo largo de la historia de presidentes en Estados Unidos esta no es la primera vez que ha sucedido, pues al igual que Obama el ex presidente Reagan en 1981 también heredo una crisis económica y perdió popularismo durante su gobierno. Hace 15 años para los demócratas el fracaso se debía a la percepción de que el partido se había movido demasiado a la izquierda.



Imagen tomada del URL; http://radioactiveliberty.com/wp-content/uploads/2009/Obama-Slide-to-Hell1.jpg

Sep 10th 2009 | WASHINGTON, DC Septiembre 2009 10a | WASHINGTON, DC,
From The Economist print edition De la edición impresa de The Economist