sábado, 24 de octubre de 2009

Palestina en problemas


Una de las mayores dificultades que enfrenta Palestina es la falta de arboles y es por esto que varios agricultores estan tristes al ver como se estan quedando solo con trosos de sus árboles porque han sido talados.
la historia va hacia que los grandes terratenientes de Cisjordania estan invadiendo terriotrios que perteneciron a el Sr Abu Awad y ya han reducido cerca de 200 árboles de olivo.al parecer esta actividad les ha dejado ganancias y se puede estar hablando de cerca de 3.400 dolares. " Planté estos árboles con mis propias manos hace 35 años ", dice uno de los agricultores lo que hace mas dramático el problema y es por esto que es de verdad muy triste ver como algunos altos mandos hechan a suelo 35 años de decicación de cultivo y que van acompañados de muchas más experiencias. casi una vida deicada a sus plantaciones no es justo que otros sean tan indolentes con personas que viven de eso. Como es posible que se termine con los arboles que son sagrados para los palestinos y que es la base que sostiene la economia rural de este pais. el significado de que sean tan sagrados estos arboles es poreue dedican una vida entera ala cultivo de estas plantas y es frustrante para ellos que vean reducidos sus esfuerzos a unos pequeños troncos.Según su ministerio de agricultura, casi 500,000 árboles oliváceos han sido movidos con una excavadora, quemados o desarraigados. a las autoriaddes les pedimos que hagan buen uso de su poder y no se aprovechen de quienes no poseen grandes recursos. asi como se les pide a los altos mandos que hagan un buen uso del poder esperamos que la policia tome medidas para hacer respetar los derechos de los agricultores y poseedores de pequeñas porciones de tierra.

jueves, 15 de octubre de 2009

India y flujos de capital un mundo aparte

En la actualidad hablar de capitalismo no es nada raro en cualquier parte del mundo. Ahora nos trasladamos a la India. En este pais donde prima las costumbres religiosas, hoy se habla del fujo de capital que se mueve en este pais.El mundo según Shachindra Nath, un reconocido director de empresas, ha dicho que el mundo esta divido en dos. por un lado se piensa en el efectivo que hay y por el otro lado no se sabe mucho de dinero y solo se piensa en sobrevivir.la creación de una nuevo banco se espera que sea el regulador para que este dinero sea bien distrubuido.se trata de un banco que será regulado desde Londres por Martin Newson, un antiguo jefe de acciones ordinarias globales en Dresdner Kleinwort.la experiencia que se tiene es muy poca y tan solo cuenta con 80 banqueros. El objetivo para mejorar la economía en está en que las empresas crescan para asi tener mas ingresos y la economia se mueva de mejor manera y así poder estender sus mercado al exterior.Antes de que una empresa pueda acceder a un permiso tiene que cumplir con el requisito de no tener relaciones entre empresas.es decir que sean unicas y de un solo propietarios sin tener divisas.la India seguira en su proceso por agrandar sus mercado con el objetivo de tener multinacionales con tal de que los políticos ya no tengan todo el poder de la economía del país.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Quién quiere ser diplomado?

Tomando como ejemplo el formato del canal caracol y su programa quien quiere ser millonario, en la universidad de la Sabana también se realiza un programa denominado quien quiere ser diplomado.la actividad tiene como fin premiar el conocimineto de los estudiantes de comunicación quienes participaron en la semana de la comunicación. para este programa que fue trasmitido por los televisores de la universidad se conto con la participación del Profesor Jairo Valderrama, como presentador y como concursantes hubo 7 personas que durante hora y media pusieron a prueba sus conocimientos.el concurso contó con una buena participación pero una inesperadad salidad de 5 de ellos ya que no dieron la talla para llegar a la fase final. las preguntas fueron de caracter cultural donde se pregunto sobre musica, cultura de colombia y otros paises y conocimientos generales de la universidad.
El premio fue dispitado entre dos estudiantes: Diego Yepes de cuato semestre y Andrés Guevara quien cursa actualmente septimo semestre de comunicación social y periodismo en la Universidad de La Sabana. El diplomado se lo ganó Andres quien dijo que estaba muy agradecido con la universidad por esta oprotinidad y que así como hizo buen uso de su conocimiento y cultura genaral también contó con suerte al responder algunas de las preguntas. Finalmente este estudiante tiene la oportunidad de escojer un diplomando de todos lo que oferece la universidad y que le sirve como proyecto de grado.El estudio del television fue el lugar donde se realizó el programa que tuvo una asistencia positiva, público que al final por medio de aplausos resaltaron el buen papel de Andrés durante el concurso.

La relación del dinero y la politica

Es claro que nuestro mundo está regido bajo una política y el hecho de nacer en un pais te da el derecho a estar registrado como cuidadano. Lamentablemente se ve como es mal utilizada. todo se ha convertido en un jugo de roscas es decir de amigos los cual ha hecho de los cargos politicos algo superficial sin tener en cuenta a profesionales que si se merecen trabajar por sus capacidades. En estados como la India y la China estan en proceso de desarrollo y para esto ellos proponen e incentivan a que hayan personas que lideren proyectos que sean rentables para la economía de sus paises. si hablamos de aceptación de proyectos tenemos que involucrar a la política ya que el que no tiene apoyo del gobierno no puede realizar sus proyectos.en totas palabras toca tener mucha palanca para acceder a cargos buenos o para lanzar una empresa rentable.lástima que la corrupción sea un elemento inevitable en la actualidad.las votaciones son sagradas y el que tiene mas dinero para hacer campaña es el que gana. Prometen y engañana a las personas. por ahi dicen que los mayores corruptos son los de cuello blanco.Axel Weber, el presidente del Bundesbank y el gobernador de Alemania en el fondo, dice que la regulación y adminsitación de los productos se debe hacer entre varias personas para que se haga justo las ganancias que se producen y se reparta de manera equilibrada .Hay aportar algo para mejorar el ambiente socal en nuestro mundo y estar pendientes de que los presidentes sean unos funcionarios a nuestro servicio y no alguien que nos manipule.El poder no puede concentrar en solo unos pocos.

domingo, 4 de octubre de 2009

Conferencia "El trabajo de Naciones Unidas desde la comunicación"




Esta conferencia tuvo lugar el día martes 29 de Septiembre en el Vestíbulo Norte de la Universidad de La Sabana. Con la participacion especial de Hector La Torre y David Parra.

Iniciaron la conferencia explicándonos un poco el tema de asistencia humanitaria de Naciones Unidas, en los cuales los actores claves son:National Level, Internacional Level y Request International Assistance. También hablaron de lo importante que es la coordinación a la hora de actuar frente a un situación de amenaza ya sea causada por la naturaleza o por el hombre. Hablaron de como Colombia ocupa el 5 puesto de índice de mortalidad causado por desastres naturales.

Posteriormente introdujeron el tema de "El Mandato de OCHA" en el cual los principales objetivos son:
1.Aliviar el sufrimiento humano causado por desastres.
2. Abogar por los derechos de las personas necesitadas.
3.Promocionar la preparación y perención.
4.Facilitar soluciones sostenibles.

En cuanto al manejo de la información, OCHA les interesa que lo medios hagan cubrimiento de las zonas.

También durante la charla se le dio gran enfoque a el Programa Mundial de Alimentos que busca poner fin al hambre y la pobreza en el planeta. Por medio de vídeos nos mostraron ejemplos de miseria y pobreza en el mundo y como Naciones Unidas a ayudado para mejorar la situación tanto en el mundo como en el país.

Por ultimo cerraron la charla hablando sobre la comunicacion en tiempos de crisis, explicando que los principales publico son los donantes, las academias y el publico general. Hablaron acerca de la importancia de trabajar en asociación y de como siempre tratar de llegar a un publico mas amplio.

Lo que mas me gusto de la conferencia fueron los videos mostrados al igual que las propagandas que han realizado, pues por medio de esto es un punto estrategico para llegarle a las personas.

Conferencia " Los jovenes si pueden trensformar a Colombia"


Esta conferencia tuvo lugar el día martes 29 de septiembre en el Vestíbulo Norte de la Universidad de la Sabana. El invitado especial fue Julio Carlos Vergara, quien dentro de sus múltiples cargos esta el ser actual miembro de la junta directiva de la Acción Fiduciaria; miembro de la junta directiva del Intituto San Pablo y actual presidente de la fundacion País Libre.

El principal tema que tocó Vergara, fue el tema del narcotrafico en Colombia a través de los años, y como desde los puntos de vista de los jóvenes se han logrado cosas para la mejora del país.
Inicio la charla con un contexto histórico de las décadas de los 80"s e inicio de los 90"s en los cuales la situación en el país implicaba el miedo a salir a la calle debido a los numerosos atentados producto del narcotrafico. Asimismo hablo de los asesinatos realizados hacia políticos, quienes no les temblaba la boca para enfrentar a los narcos, ejemplos de ellos se encontraban Galan,Bernardo Jaramillo entre otros.

Hablo acerca de la "Marcha del silencio" que consistía en marchar en las universidades como señal de protesta a la situación del país, "cuando los jóvenes sales a ejercer sus derechos, ellos no tienen problemas políticos detrás; su opinión es importante por la forma en que se presenta la situación"afirmó Vergara.

También habló sobre el sistema de la séptima papeleta para que hubiese una democracia participativa; en cada puesto de votación había un estudiante que verificara que la séptima papeleta si se contara. Hubo 2 millones de votos a favor de la esta. Los medios tambien cumplieron un rol importante en los estudiantes, ya que ellos lograron participar en estos. "Si los medios no le ponen atención al tema de los estudiantes no se esta prestando atención a la difusión de una democracia participativa" afirmó Julio Carlos.

Me gusto esta conferencia porque Julio Carlos Vergara a través de su experiencia relata como los jóvenes si somos capaces de cambiar un país, por medio de cosas pequeñas, sin tener ningún tipo de interés particular detrás.

Conferencia "Especiales Pirry: Altos de Cazuca"

Esta conferencia contó con la preocupación especial de Eduardo Contreras (egresado de La Sabana, al igual que de la estudiante de sexto semestre de Comunicacion Social, Natalia Mier.

La conferencia se dividió en 3 partes, primero se hablo de la practica documental concreta, segundo se discutió el problema de la realidad social y por ultimo se desarrollaron preguntas para los invitados.

Eduardo Contreras inicio la conferencia hablando de como un tema como el de Cazuca es atractivo para la masa y el tiempo y la dedicacion que se llevo a cabo para realizar el documental.

La producción de este documental duro aproximadamente 2 años entre la investigación y la realizacion. Las principales pautas por las que se guiaron fueron una edición ágil, un formato rápido y giros dramáticos.
Para Contreras el trabajar de mano con la comunidad es muy importante y por medio de este documental se quizá mostrar una realidad social que se vive en este sector de Soacha.Ante todo lo que se quiere generar es un impacto en la sociedad.

"Uno hace esto partiendo de la premisa de hasta donde se juega la vida por grabar esto" afirmo Contreras, quien a traves del documental quieren mostrar como esa finalidad de las pandillas en Cazuca, nace de lo duro que les ha tocado en la vida desde que eran pequeños.

Natalia Mier hablo desde su punto de vista el impacto que genero en la comunidad de Cazuca el documental realizado; también hablo del profesor "Pájaro" quien ha sido una huella grande para los jóvenes de esta localidad, ya que el les enseña otro tipo de vida fuera de las armas y la violencia.

Por ultimo se hablo acerca de como los documentales de este tipo, tienden a mostrar una hipótesis, en el caso de Cazuca seria el abandono del estado, o que el problema del país sigue siendo el hambre y la educacion.

sábado, 3 de octubre de 2009

la radio como medio de trasformación socio-cultural en Colombia





Durante sexta versión de la semana de la comunicación se vivieron actividades muy importantes e interesantes. Con el motivo de celebrar el primer aniversario de la emisora de la Universidad de La Sabana unisabanaradio.tv se realizó la conferencia sobre la radio como medio de trasformación sociocultural en Colombia. Al evento asistieron muchas personas incluyendo estudiantes, directivas, en integrantes de la emisora por lo cual se puede decir que hubo una gran acogida por parte del público. La conferencia se realizo a las 11 de la mañana del día jueves 1 de octubre del 2009 en las instalaciones del auditorio de la universidad. La conferencia se trasmitió en vivo y en directo por la emisora. Los ponentes se esta conferencia fueron: la Ministra de Comunicaciones de Colombia María del Rosario Guerra habló sobre cómo se tiene que replantear la forma de hacer radio porque según expertos de las comunicaciones se está mal utilizando este medio. La radio juvenil no tiene porque ser llamativa por el morbo sino por temas que sean interesantes y educativos. Se trato el tema de los horarios de los programas y la responsabilidad que tienen ante las audiencias. Se mostraron estadísticas de las nuevas licencias que se han otorgado en nuestro país para emisoras tanto comerciales, de interés público como también comunitarias. La ministra resalto que Colombia es una estado de libre opinión he información por lo cual debemos utilizar bien esta ventaja de que hace 50 años no se cierra un medio por censura. María Del Rosario, por compromisos tuvo que salir antes de lo previsto. En esta conferencia hablo la decana de la facultad de comunicación social Adriana Guzmán quien resalto lo contenta que se siente que este medio, Unisabanaradio.tv, haya crecido tanto en tan solo un año. Como invitado también estuvo el director de la emisora virtual de la Sabana quien hizo un balance del la acogida que ha tenido este medio dentro de la comunidad universitaria y contó como a crecido el número de personas que sintonizan unisabanaradio.tv, destacó también los proyector que se vienen para este medio e invito a que sean participes de este proyecto que ha crecido tanto. Para hablar de la radio juvenil invitaron a Manolo Bellon director musical y locutor de Caracol Radio. Este ponente hablo la radio cultura y como se puede hacer radio de esta forma sin que sea aburrida haciendo escuchar a los asistentes como ha evolucionado la radio en este género. Y por último se presento Álvaro Gonzales director de Radionica y contó las ventajas y virtudes que tiene la radio para hacer de este medio un teatro de la imaginación ya que ese es el reto. Por medio de palabras hacer imaginar un hecho determinado y puso sobre la mesa el tema de que la radio no se termina no se extingue sino que se trasforma o replantear de lo contario por la tele visión ya no tendríamos es medio. La radio es un medio de comunicación inmediato y como conclusión de esta conferencia se puede decir que la Radio es pasión y lo más importante es que este medio ya este dentro de la internet lo que es un paso importante para no desaparecer. Alejandra Quintero coordinadora de la emisora hizo un completo cubrimiento del esta actividad.

concierto unisabanaradio.tv



El entretenimiento también hace parte de la Semana de la comunicación. En esta version de la semana de la comunicación la emisora en su cumpleaños número uno fue el organizador del concierto al cual asisitieron muchas personas no solo de la facultad de comunicación sino de todas las facultades de la universidad. Aprovechando en primer aniversario de unisabanaradio.tv se lanzo el primer CD del gupo de musica topical de la universidad llamada Banda fusión la cual es patrocinanada por el fondo de estudiantes. La actividad tubo al igual que muchas de las actividades de esta semana de la comunicación una acogida enorme por la gran asistencia. El concierto se realizo desde las 12 del medio dia hasta las 2 de la tarde.Banda fusión cantó canciones de su propia autoria pero también nos recordó muchas canciones que son muy escuchadas actualmente. Hay que relastar de esta actividad la puntualidad y la buena logistica antes durante y despues del evento. uno de los coordinadores de esta actividad fue la emisora y contó con el respaldo del profesor Jairo Velasquez quien filmó paso a paso lo que ocurrio en este espacio de entretenimiento y dispersión para la comunidad universitaria. podemos decir que tuvo un exito esta actividad realizada en Arena Sabana.

PARTIDO. Equipo femenino de la facultad VS Actrices


Así como hubo actividades netamente academicas en esta VI versión de la semana de la comunicación, también hubo espapacio para el entretenimiento. el pasado miercoles 30 de septiembre se disputó un partido entre la selección femenina de la facultad de comunicación social de la Sabana y el equipo de actrices de la televisión colombiana. el resultado final no fue el mejor ni el más esperado por los de la facultad ya que las figuras públicas protagonizaron una goleada de 7-2. por el equipo de la facultad marcó los dos unicos goles Natalia Mier. apesar del penoso resutado lo importante fue entretener al numeroso público asistente que lleno la cancha pincipal de la universidad para ver a modelos, actrices y presentadoras. Entre las más reconocidas estaban Cristina Hurtado, (presentadora de entetenimiento de NOTICIAS RCN) quien fue la capitana, Lina Tejeiro( Sami en la novela Padres he hijos),Nina Caicedo( Nelly en la novela Las Detectivas y el Víctor)y Catherine Mira( la abejita de la novela el Último matrimonio feliz)quen dijo que se teriraba debido a que no habían garantias para que el abritro pitara bien. el arbitro finalmente fue explusado y cambiado del partido.el espectaculo se lo robo Cristina Hurtado quien marco dos goles, uno de ellos de cabeza demostrando su talento el en fútbol. Esta presentadora demuestra que el deporte la apasiona y es por esto que también compitió en la carrera contra el cancer de mama.
Al final del compromiso los asistentes llenaron la cancha para tomarce fotos con las figuras de la televisón colombiana.
RCN y CARACOL TV hicieron parte de esta sexta versión de la Semana de la comunicación "DE LO ANÁLOGO A LO DIGITAL".

DEMOCRACIA EN LA AULAS : foro candidatos presidenciales





Dentro de la IV semana se la comunicación hubo conferencias de peso con invitados de talla, una de ellas fue el foro de candidatos presidenciales. En esta actividad se presentaron 4 senadores quienes formularon ideas muy buenas y plantearon reflexiones sobre la actualidad que vive el país y dieron su puntos de vista de los que sera el futuro de Colombia. En el foro se incluyó el tema de una segunda reelección de el acutal presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. Los panelistas de este foro fueron: Jorge Enrique Vélez Gracía,del partido Cambio Radical; Jairo Clopatofsky, del partido de la U, quienes son uribistas y Jorge Enrique Robledo, del Polo y Hector Eli Rojas quien pertenece al partido liberal. Dentro del foro se habló mucho de que Colombia paso de ser una estado de derecho a ser una estado de opinión, lo que es un tema muy extenso y que requiere de mucho tiempo para explicarlo, solo vale la pena decir que el estado de derecho se rige por medio de una constitución contrario a lo que hoy vive el país el cual se le denomina estado de opinión. creo que es importante traer a colación algunas de las ideas que fueron expuestas por los senadores. Jorge Enrique Vélez Gracia trato el tema de la separación de poderes;ejecutivo lejislativo y judicial. también dijo que nuestro país esta en manos de los jueces y que si sigue este estado de opinión seria muy grave y peligroso para nuestro país. Jorge Enrique Robledo a parte de hablar del el estado de opinión propuso que el monopolio del estado este sobre el de las armas. se pregunto si las mayorías siempre tienen. Hector Leí Rojas no es partidario de un reelección y se hace la pregunta ¿es bueno que manden los hmnbres y no las leyes. y el útlimo ponente Jairo Copatofsky quien expresa que no se tiene que romper la instucionaliadad y dijo que es una de los uribistas y a pesar de eso no está de acuerdo con que Álvaro Uribe tenga un tercer mandato. al final de el foro hubo preguntas de los asistentes hacia los panelistas y si se pude decir se calento el animo por la supuesta relación del partido del polo con el país venezolano.
la conclución de esta actividad fue que un tercer mandato no es bueno ni para Uribe ni para para la nación y que hay que respetar las constitución del 91.