martes, 25 de agosto de 2009

22ª Feria Internacional del Libro de Bogotá 2009








Como ya es costumbre en nuetro pais, en el mes de agosto se reunen los mejores escritores, editores,representantes de la industria grafias, entre otros quienes nos presentaron muchas ofertas de lobros para escojer. la capital de Colombia, Bogotà, se a convertido durante los ùltimos años en una cuidad donde se promueve la lectura de grandes y chicos. El evento tuvo lugar del 13 al 22 de agosto en las instalaciones de Corferias. nosostros estubimos presentes e hicimos un recorrido por todos los pabellones donde encontramos textos para todos los gustos y no solo de grandes sino tambien para niños que desde temprana edad comienzan a desarrollar este buen hàbito de la lectura. Esta feria para nuestra posiciòn es una de los màs grandes eventos en latinoamerica, como por no decir que el màs grande, que reunen a muchas personas de distintas paises y culturas.En esta versìon el invitado especial fue Mexico, pero tambien hubo representantes de Argentina, Venezuela, Israel,Cuba, Costa Rica, Iran, Andalucia y España.
Recorrer todos los cubiculos fue muy grato para nosotros ya que vimos que habìa una gran diversidad de libros , como por ejemplo de historia, ciencias de la salud , deporte, arquitectura entre muchos màs temas.
la cultura azteca fue el invitado especial para esta feria, donde aparte de libros se mostro mucho màs de sus cultura como fotografias, esculturas; que a los asistentes les causo mucha admiraciòn y que podemos decir nos llevo a conocer datos interasntes que antes no los sabiamos. Encontramos un estand muy curioso donde vendian libros de bolsillo, asi que nos parece muy curioso porque antes esto era para gente de plata y la lectura no era para todos, lo bueno es que ahora hay muchas facilidaddes para que usted pueda tener un texto de su interes.
los deportes tambien hicieron presencia en la feria lo cual nos llevo a recordar leyendas del fùtbol y las mejores actuaciones de jugadores colombianos en el exterior.
Pero esto no se podia quedar asì porque tambien asistieron un grupo siginificativo de universidades quienes aprovecharon para lanzar sus libros y sacarlos al mercado. las universidades se les asignos un pabellon completo y pudimos ver instituciones educativas de formacion superior de todo el pais. la Univesidad de La Sabana no podia faltar a esta cita y nos solo con textos sino que tambien la amisora, unisabanaradio.tv desde donde se realizo un cubrimiento paso a paso de lo que ocurrio en la 22ª Feria Internacional del Libro de Bogotá.
la feria fue muy interesante porque la tecnologia empieza a influir de manera muy positiva y encontramos aparatos donde uno puede descargar libros, leerlos y con una memoria muy buena poder almacenar textos y de tal forma tener nuestra propia bliblioteca a la mano. era una especie de Ipod que se aplica a los textos donde todos pueden almacenar muchos libros. Como dato destacado podemos hablar del convenio que hay entre distintas bibliotecas y editoriales que nos facilitan la descarga de libros y la compra de los mismo por medio de la internet.
Algo muy interesante para contar es ver como, mientras recoriamos la feria, en uno de los pabellones se reunieron los caricaturistas y retratistas a quines acudian muchas familias para hacer retratar sus rostros en 10 minutos.
la feria ternimo el pasado domingo con una participacion de 412 expositores de todo tipo y para todos los gustos.
Para algunos asistentes la feria no agrado mucho por los precios de los libro debido a que no bajaron y tenian el mismo valor en el que se los encuentra en las librerias; ahì està una de la criticas que salieron del pùblico y que ojala sea escuchada por los organizadores de este evento y que para el pròximo año los percios sean de feria.
Como libro recomendado està el libro Un Vecindario Agitado, de los autores Eduardo Pastrana Buelvas, Carsten Wieland y Juan Carlos Vargas Restrepo y publicado por la editorial Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. libro nos parecio interesante ya que nos muestra la problematica que vivimos actualmente en nuestro pais y las malas relaciones con sus vecinos Ecuador y Venezuela.
Publicado por Sebastian Yepez - Daniela Cote en 9:14

No hay comentarios:

Publicar un comentario